El uso de las mayúsculas
Es un error común escribir con minúscula una palabra que comienza con mayúscula, y viceversa. Aunque no es del todo sencillo dominar este asunto, dado que hay varios casos especiales que tenemos que conocer, con un poco de tiempo y atención lograremos superarlo.
En general
Escribimos con mayúscula la primer palabra de una oración.

La mañana está nublada. Dicen que más tarde lloverá.
Tildes
Las palabras deberán estar acentuadas, sin importar mayúsculas.
Árbol, Álvarez, PÉREZ
Nombres propios, festividades, divinidades, libros sagrados, marcas, sobrenombres, tratamientos, instituciones, disciplinas científicas, entidades que simbolizan conceptos absolutos, épocas históricas, títulos y cargos, constelaciones, astros, planetas, estrellas, signos del zodíaco, puntos cardinales
Toda personalización, siempre que se les haga referencia directa, ya sea por ejemplo nombre de persona, animal o cosa, comienza con mayúscula. Si en cambio es una derivación, se escribirá con minúscula.
Jorge, Babieca, Martín, Pascuas, Día de la Independencia, Jehová, Alá, Biblia, Corán, Talmud, Pepsi, Ferrari, el Libertador, el Magnánimo, Ud., Sr., la Iglesia festejó la decisión, la Justicia, el Renacimiento, el Rey de España, Sagitario, Sol, Luna, noche de luna llena, Oeste, corriente del norte
Locaciones geográficas
Países, ciudades, continentes y demás nombres geográficos, comienzan con mayúscula.
Asia, Argentina, Madrid, Quito, Colombia
Cuando un artículo acompaña oficialmente al nombre propio, también lleva mayúscula.
La Paz, La Habana, El Salvador
Dos puntos
Ponemos mayúscula luego de dos puntos «:», cuando se termina el concepto.
Mañana debo ir temprano a trabajar… Debo dormir»
También cuando estamos en el saludo inicial de una carta.
Estimado Daniel:
Quería comentarte…
Signos de exclamación e interrogación
Va con mayúscula la palabra que sigue al cierre de un signo de interrogación (?) o exclamación (!) cuando no hay punto, coma o punto y coma entre este cierre y la palabra.
¿Qué pasó ayer? Nada interesante.
Cuando hay varias preguntas o exclamaciones seguidas (dos o más), y éstas son cortas, la palabra que comienza la pregunta lleva mayúscula.
¿Cómo te fue? ¿Ningún problema? ¿Todo bien?
Hay una alternativa a este caso, y es separando las preguntas por comas o puntos y comas.
¿Cómo te fue?, ¿ningún problema?, ¿todo bien?
Numeración romana
Siglo XXI, Benedicto XVI
Siglas y acrónimos
Como excepción, las siglas que son hoy en día nombres comunes, no van en mayúscula. En los demás casos, se escriben todas las letras de la sigla en mayúsculas.
UNESCO, láser, radar, RAE, MERCOSUR, UE
Dígrafos
Los dígrafos son dos letras que, juntas, representan un único sonido. Es el caso de «ch», «ll», «gue», «gui», «que», «qui». En estos casos, se escribe con mayúscula.
Chancho, Lluvia, Queso, Guerra, Guiso
Días de la semana, meses del año y estaciones
Los días de la semana en nuestro idioma, a diferencia del inglés por ejemplo, no llevan mayúscula. Lo mismo se aplica a los meses y a las estaciones
El lunes estaré allí a primera hora.
En Marzo comienzo la dieta.
Es el invierno más frío del país.
gracias saque 19/20 en el trabajo
Nos alegramos mucho David!
Me encanta esta página.Pero en vez de hacer yo un comentario quiero que me hagan una referencia acerca de las fechas.¿Se puede decir «mayo, 11 de 2007? o es » 11 de mayo de 2007?
Ayúdenme y se los agradecré
CANDIDO
entonces, los meses del año en castellano, NO van con mayúscula?
gracias
Muy buena pagina pero si la harían un poco mas larga y completa sería la mejor pagina.
N. A. S. A.
«En Marzo comienzo la dieta.»
Se supone que los meses tampoco van con mayúsculas!!!
jejejejeje!!
deberian de escribirle un poco mas de informacion a estooooo!!!
Marzo deberia estar con minuscula no??
Por favor necesito aclarar, si cuando en un escrito reemplazo el nombre de la institución a la que me estoy refiriendo por el de «la entidad o la institución debo escribir la primera letra de la palabra entidad o intitución con mayúscula?
Agradeceré mucho la ayuda que puedan darme.
Creo que la informacion que se enuentra en esta pagina sin actualizar es muy poca.A un niño no le sirve como para el colegio…por favor les pido actualizen esta pagina.Soy maestra de lengua y si mis alumnos me traen esta informacion les pondria un 4.Ojala algunas personas que entienden los importante que es la ortografia en nuestra vida diaria den mas informacion para este pequeño sitio,que dentro de unos meses puede llegar a ser una de las paginas mas conocidas y visistadas..si mis alumnos me traen informacion de aqui les dejare una pequeña felicitacion a los lectores,y a los mas comprometidos ayudantes de la ortografia grafica y escrita.
Espero sepan disculpar mis molestias.
Con toda la importancia de Ley Ortografica Nº4.956,les dejo mi comentario y espero corrijan la pagina web
Atte:
La Ortografica.
Estaba buscando información sobre si se escribe con mayúsculas los meses del año en algunas ocasiones.
Entiendo que sólo en los casos de fechas históricas, pero me ha surgido la duda en cuanto he visto los siguientes comentarios:
En Marzo comienzo la dieta… ¿Entiendo que aquí no se aplicaría?
Publicado por Julian el 27 de Noviembre de 2006… ¿Entiendo que aquí tampoco se aplicaría?
Por favor serían tan amables de aclarármelo.
yo tengo una duda cuando un escribe cualquier cosa pero va con comas por ejemplo: Emisor,codigo,canal, receptor en todas las palabras inician con mayuscula o no? o solo la primera palabra
ES IMPORTANTE QUE SIEMPRE PONGAN ESTE TIPO DE INFORMACIÓN, YA QUE NOS AYUDA A PODER ESCLARECER DUDAS. LES AGRADECERÍA SI LA PÁGINA FUERA MÁS COMPLETA.
YO PIENSO QUE LAS PERSONAS SON MUY BRUTAS POR QUE SE LES CORRIJE Y SIGUEN HASTA QUE SE CANSAN, LA MAYUSCULA ES MUY IMPORTANTE POR QUE SIN ELLA LOS¨NOMBRES ¨NO SERIAN PROPIOS
Hola quisiera saber como podria averiguar si una palabra esta aceptada por le Real Academia Española. Me refiero a la palabra «comportamental».
Muchas gracias
Soy estudiante de la lengua. La pagina es interesante pero le falta mostrar más contenido, sin contar que debe actualizarse.
Recordemos que no debemos escribir todo en mayúscula. Denota que estamos gritando.
Recomendado: visitar la pagina de nuestra lengua http://www.rae.es