Lengua
Inicio Literatura Literatura egipcia

Literatura egipcia

Publicado por Pablo

literatura-egipcia.jpgLa literatura egipcia aglutina todos los textos literarios producidos en el territorio que hoy configura el estado egipcio, aunque su mayor esplendor y su etapa de mayor aportación a las letras universales esté muy lejos de nuestros días, y se remonte a la época del llamado Antiguo Egipto.

En efecto, la literatura del Antiguo Egipto ha perdurado y podemos acceder a su estudio gracias a la costumbre egipcia de escribir en papiros y guardar esos papiros en las tumbas, bien protegidos.

La «lengua» que utilizaron los egipcios para escribir es bien conocida: se trata de los célebres jeroglíficos, un sistema de escritura ideado y utilizado por ellos, que representa ideogramas al igual que fonogramas. En realidad, utilizaron tres tipos de sistemas de escritura: la jeroglífica, la hierática y la demótica.

La literatura egipcia se remonta, pues, al Imperio Antiguo, durante le tercer milenio a.C. Los textos que mejor se conocen de esta etapa son los religiosos, fundamentalmente a través de sus himnos a los dioses y de sus textos funerarios. Los «textos de las pirámides», así llamados porque fueron encontrados en las cámaras funerarias dentro de las pirámides de algunos faraones, representan el mayor hallazgo de esta suerte. Con ellos no sólo se ha podido reconstruir el estilo literario egipcio, sino también su religión, costumbres y mitología.

Pero no sólo era religiosa la literatura. Ya desde esta época se encuentran otro tipo de textos, los llamados «sapienciales», que toman forma de instrucción filosófica y eran normalmente escritos por cortesanos.

El Papiro Kahum, por otra parte, representa otro tipo de literatura técnica y médica, aunque en este caso concreto relacionada con las matemáticas. También había, lo que resulta formidable dada la época de la que hablamos, una literatura recreativa, ejemplificada en el Papiro Westcar, que contenía una serie de cuentos destinados a entretener y divertir.

Los autores de esta primera etapa eran fundamentalmente miembros de la corte o de la administración. Más adelante, durante el Primer Período Intermedio, surgió el texto más conocido de la literatura egipcia antigua: el Libro de los Muertos, preludio de la verdadera Época de Oro de la literatura egipcia: el Imperio Nuevo. En un relativamente corto período de tiempo se escribieron la Profecía de Nefertiti, las Instrucciones de Amenemhat, la Historia de Sinuhé y la del Marinero Náufrago.

Durante la época de preeminencia grecorromana la literatura egipcia se tradujo primero al griego y más tarde al latín, dándose así a conocer al futuro Occidente. La Piedra Rosetta, de esta época, fue clave para poder descifrar posteriormente los misterios de su escritura.