Lengua
Inicio General El dialecto leonés

El dialecto leonés

Publicado por Aroa Plaza

mapa_sigloxiii

Hoy, en La Guía 2000, nos ocupamos del estudio de uno de los dialectos del castellano, el dialecto leonés. El castellano, en sus orígenes, se dividió en dos grandes grupos:

1. El leonés, al oeste de la Península.

2. El navarro-aragonés, al este de la Península.

Estos dos tipos de hablas se expandieron por los distintos territorios con más o menos variantes, pero no llegaron a convertirse en lenguas. Por ello, se dice que son dialectos del latín.

El dialecto leonés se desarrolla en Asturias, en la parte occidental de Santander, en las ciudades castellanoleonesas de Zamora, León y Salamanca y en una parte de la provincia de Cáceres. En las diferentes zonas el dialecto leonés evoluciona de distinta manera, pero aunque existen diferencias notables, también encontramos muchos rasgos en común.

Además de las áreas mencionadas, el dialecto leonés también se habla en algunas zonas de Portugal, especialmente en las regiones fronterizas con España. En estas áreas, el dialecto ha influido en el portugués local, dando lugar a una variante conocida como Mirandés. Esta variante, aunque minoritaria, es reconocida oficialmente en Portugal y tiene su propia normativa ortográfica.

Podemos destacar como rasgos principales de este dialecto los siguientes:

a) La “e” y la “o” breves del latín que en castellano no diptongan, sí lo hacen en el dialecto leonés.

Ejemplo: Vengo / Viengo.

b) En ocasiones, en el castellano los diptongos se reducen a una sola vocal, cosa que no ocurre en el dialecto.

Ejemplo: Castillo / Castiello.

c) Los diptongos “ei” y “ou”, que en castellano evolucionaron a “e” y “o” respectivamente, se mantienen.

Ejemplo: Otro / Outro.

d) En algunas zonas donde se habla el dialecto leonés, las vocales “i” e “u” a final de palabra modifican la vocal tónica.

Ejemplo: Palo / Palu / Pelu.

e) El dialecto leones introduce una vocal antes de de la vocal final.

Ejemplo: Blando / Blandiu.

f) Las vocales finales “-e” y “-o” se cierran en “-u” e “-i”, respectivamente.

Ejemplo: Lobo / LLobu.

g) En la terminación -“-ino” se pierde la vocal final “-o” en la zona de Asturias.

Ejemplo: Molino / Molín.

Es muy común encontrar en los diminutivos la eliminación de la “-o”.

Ejemplo: Buenino / Buenín

h) La “f-” inicial que normalmente en castellano desaparece se mantiene, sin embargo, en el dialecto leonés.

Ejemplo: Horno / Forno.

i) En el leonés la “l-“ inicial de palabra se transforma en “ll-“

Ejemplo: Luna / LLuna.

j) Igual que en el caso anterior, la “n-“ inicial se palataliza y se trasforma en “ñ-“.

Ejemplo: Nido / Ñido.

k) Los grupos consonánticos del latín “pl-“, “fl-“ y “cl-“ en castellano generalmente evolucionan a “ll-“, mientras que en el dialecto leones lo hicieron a “ch-“.

Ejemplo: Clavis / Llave/ Chave.

l) El grupo “-mb-“, que en castellano se simplificó a “-m-“, se mantiene en el dialecto leonés.

Ejemplo: Paloma / Palomba.

m) El grupo “m’n”, que en castellano dio “mbr”, en el dialecto leonés evolucionó a “m”.

Ejemplo: Hominen / Hombre/ Ome.

El castellano se sobrepuso a este dialecto como lengua vehicular de la cultura y, por ello, tiende a la desaparición. Aún se conserva en algunas zonas rurales, en aldeas y pueblos, y, sobre todo, en Asturias, donde el dialecto asturiano, también llamado bable, goza de buena salud, aunque cada vez se halle más fragmentado y existan múltiples variedades de este dialecto.

A pesar de su declive, el dialecto leonés ha dejado una huella imborrable en la cultura y la literatura de la región. Desde las jarchas leonesas del siglo X hasta la poesía contemporánea, pasando por la prosa medieval y la lírica popular, el leonés ha sido un vehículo de expresión artística y un reflejo de la identidad de sus hablantes. En la actualidad, existen iniciativas para su revitalización y promoción, como la publicación de libros y revistas en leonés, la enseñanza del dialecto en algunas escuelas y la celebración de eventos culturales. Esperamos que hayas conocido algo más de este dialecto, ya que hoy en día algunas personas todavía siguen luchando por su conservación.