Adverbios de tiempo
Los adverbios constituyen unas partículas de la oración que se ocupan de aumentar la información de la que disponemos acerca de la acción verbal. En realidad, se ocupan de complementar al verbo mismo, agregando información circunstancial sobre el mismo, información que puede ser de lugar, de tiempo, de cantidad, de modo, etcétera.
De ese modo, es fácil imaginar que por lo común los adverbios aparecen en la parte del predicado oracional, desempeñando funciones de complemento circunstancial del verbo. Sin embargo, en ocasiones los adverbios añaden a esa función la de complementos del adjetivo, y en ciertos casos, puedan hacer también de complementos de otros adverbios.
Si se tiene en cuenta que los adverbios no presentan demasiadas diferencias gramaticales entre ellos, no ha de sorprender que, para su estudio, los lingüistas hayan decidido elaborar una clasificación de ellos basada en su significado, o lo que es lo mismo, en el tipo de información circunstancial que suelen incorporar. De esa manera, busquemos en el libro de gramática que busquemos, lo normal es que encontremos una división del tipo “adverbios de cantidad”, “adverbios de afirmación”, “adverbios de tiempo”, etcétera. Sin embargo, es importante entender que un mismo adverbio puede añadir información circunstancial de muy diverso tipo, dependiendo de cuándo lo usemos y de a qué verbo vaya acompañando.
Hoy vamos a tratar los adverbios de tiempo, cuya información circunstancial trata de responder a la pregunta de “cuándo” se desarrolla, desarrolló o desarrollará la acción. Hay bastantes adverbios capaces de desempeñar esa función, como veremos en la siguiente lista:
ahora
luego
después
antes
hoy
mañana
entretanto (o también separado: “entre tanto”)
ayer
anoche
pronto
tarde
temprano
todavía
aún
siempre
mientras
nunca
jamás
ya
en seguida (aunque también es correcto “enseguida”)
inmediatamente
anteriormente
posteriormente
cuándo
cuando
simultáneamente
recién
recientemente
constantemente
instantáneamente
frecuentemente
asiduamente
inicialmente
finalmente
primeramente
ocasionalmente
momentáneamente
modernamente
antiguamente
contemporáneamente
eternamente
actualmente
inmediatamente
puntualmente
normalmente
etcétera, etcétera…
Dentro de esta lógica, todo adverbio que haga o pueda hacer referencia a un punto o a una serie de puntos en el tiempo podrá desempeñar sin problemas la función de adverbio de tiempo. Se habrá notado que, si bien algunos adverbios de la lista anterior hacen referencia a momentos precisos (inicialmente, finalmente, ayer, mañana, anoche…), otros denotan la existencia de más de un punto en el tiempo, y con frecuencia más de dos (eternamente, normalmente, ocasionalmente, frecuentemente, siempre…).
Estos últimos se conocen como adverbios de frecuencia, los cuales forman una categoría aparte basada en esta distinción.
esta muy bien pero no he encontrao lo que quería
ESTA MUY BN PERO YO QUERIA RNCONTRAR ESAXTAMENTE LO QUE YO BUSCO PERO DE TODOS MODOS GRACIAS POR AYUDAR