Lengua
Inicio Literatura Novela de los años 50

Novela de los años 50

Publicado por Lourdes

umbralEl artículo de hoy lo vamos a dedicar a la novela española de los años 50, es decir, una década después del fin de la guerra civil. Estas creaciones literarias podrían calificarse como el nuevo relato objetivo de la generación del medio siglo. Veamos por qué.

La primera vez que se empezó a vislumbrar el hecho de que las novelas creadas a partir de esta época estaban siendo mucho más objetivas que hasta ahora lo habían sido, fue en el momento en el que Camilo José Cela publicó su novela «La colmena», en el año 1951. En esta obra, se describe la vida de cientos de personas españolas que deambulan sin saber qué hacer ni a dónde ir tras haber sufrido las consecuencias de la guerra en la ciudad de Madrid. Los temas recurrentes dentro de esta ejemplar obra giran en torno a el sexo, el hambre y sobre todo, el miedo. La manera que Camilo José Cela tiene de describir la obra es más bien desde su punto de vista como espectador de tan espantosa estampa. De esta manera, lo que hace es realizar comentarios, unas veces con más ternura, y otras, más hirientes, de lo que está viendo. Con esta obra se demuestra cómo sorprendentemente los autores españoles fueron capaces de hacer una adaptación española de las técnicas de conductismo del norteamericano John Dos Passos.

Además de «La colmena», otro ejemplo destacado de la novela española de los años 50 es «El Jarama» de Rafael Sánchez Ferlosio, publicada en 1955. Esta obra es un retrato crudo y realista de la vida en los suburbios de Madrid, y es considerada una de las mejores novelas de la posguerra española. Al igual que «La colmena», «El Jarama» también utiliza técnicas de conductismo para describir la vida de sus personajes.

Los autores que más relevancia tuvieron dentro del movimiento literario español de la novela de los años 50 son los siguientes:

Martín Santos (1924 – 1964), Antonio Ferres (1924), Ignacio aldecoa (1925 – 1969), Armando López Salinas (1925), Carmen Martín Gaite (1925 – 2000), José Manuel Caballero Bonald (1926), Ana María Matute (1926), Jesús Fernández Santos (1926 – 1988), Rafael Sánchez Ferlosio (1927), Juan Benet (1927 – 1993), Juan García Hortelano (1928 – 1992), Alfonso Grosso (1928 – 1995), Juan Goytisolo (1931), Daniel Sueiro (1931 – 1987), Juan Marsé (1933), Francisco Umbral (1935- 2007) y Luis Goytisolo (1936)

Todos ellos tienen en común que nacieron entre los años 1924 y 1936 y, por lo tanto, vivieron en primera persona la guerra civil española siendo niños. Por esta razón, no dudan en demostrar su desprecio absoluto al mundo en el que se vieron obligados a vivir y, del mismo modo, muestran su compromiso de modificarlo.

Esta narrativa de naturaleza social y realista que tanto caracterizó a los creadores de esta época se prolongó en nuestra literatura española durante nada más y nada menos que diez años, predominando claramente sobre el resto de los demás géneros, subgéneros y creaciones literarias.

La finalidad de esta narrativa social y realista iba encaminada sobre todo hacia la defensa de muchas causas aunque, eso sí, no perdió su naturaleza íntima de conseguir la belleza y que el autor disfrute de ella.

El autor del movimiento literario español de la novela de los años 50 que se encargó de poner punto y final a la novela social y realista que tanta fama y elogios consiguió fue Luis Martín Santos quien cerró definitivamente este ciclo abriendo la puerta a otros nuevos caminos experimentales. Su obra «Tiempo de silencio», publicada en 1962, es considerada una de las primeras novelas del «nuevo realismo» español, y marcó el inicio de una nueva era en la literatura española.