Ejercicios perífrasis (IV)
Lee la explicación de las Perífrasis verbales en el enlace que te proponemos a continuación y distingue si en el listado de oraciones que te proporcionamos existen perífrasis verbal o no. Justifica tu respuesta en cualquier caso. Las soluciones podrás encontrarlas más abajo.
Ejemplos de perífrasis verbales
ORACIONES PROPUESTAS
1. Al final el acusado terminó confesando que había cometido el crimen.
2. Nosotros preferimos celebrar una fiesta de despedida más barata.
3. Vienen a ser las ocho de la tarde, así que ya mismo empezará a anochecer.
4. En cuanto les explicaron las instrucciones se pusieron a resolver el puzzle.
5. Por mucho que le cuentes lo que pasó, seguirá sin creerte.
—————
SOLUCIONES
1. Al final el acusado terminó confesando que había cometido el crimen.
– Terminó confesando : sí es una perífrasis verbal porque cumple las características estructurales básicas de tener un verbo 1 (terminó) conjugado (pretérito perfecto simple del indicativo) y un verbo 2 (confesando) en forma no personal (gerundio) y además, el verbo 1 (terminó) pierde su significado original de “finalizar” y adquiere el de acción acabada.
2. Nosotros preferimos celebrar una fiesta de despedida más barata.
– Preferimos celebrar : no es una perífrasis verbal porque aunque el verbo 1 (preferimos) sí está conjugado (presente simple del indicativo) y el verbo 2 (celebrar) está en forma no personal (infinitivo), el verbo 1 (preferimos) mantiene su significado original de una elección personal y por lo tanto no puede ser una perífrasis. Además, también podría hacerse la conmutación de el verbo en forma no personal (celebrar) por un pronombre (Preferimos eso).
3. Vienen a ser las ocho de la tarde, así que ya mismo empezará a anochecer.
– Vienen a ser : sí es una perífrasis verbal porque cumple las características estructurales básicas de tener un verbo 1 (vienen) conjugado (presente simple del indicativo), un verbo 2 (ser) en forma no personal (infinitivo) y una preposición (a) que une ambos y además, el verbo 1 (vienen) pierde su significado original de “desplazarse hacia el lugar en el que nos encontramos” y adquiere el de suposición.
– Empezará a anochecer : sí es una perífrasis verbal porque cumple las características estructurales básicas de tener un verbo 1 (empezará) conjugado (futuro simple del indicativo), un verbo 2 (anochecer) en forma no personal (infinitivo) y una preposición (a) que une ambos y además, el verbo 1 (empezará) pierde su significado original de «comenzar una acción» y adquiere el de acción inminente.
4. En cuanto les explicaron las instrucciones se pusieron a resolver el puzzle.
– Se pusieron a resolver : sí es una perífrasis verbal porque cumple las características estructurales básicas de tener un verbo 1 (pusieron) conjugado (pretérito perfecto simple del indicativo), un verbo 2 (resolver) en forma no personal (infinitivo) y una preposición (a) que une ambos y además, el verbo 1 (pusieron) pierde su significado original de «colocar» y adquiere el de indicar una acción en el momento de comenzar.
5. Por mucho que le cuentes lo que pasó, seguirá sin creerte.
– Seguirá sin creer : sí es una perífrasis verbal porque cumple las características estructurales básicas de tener un verbo 1 (seguirá) conjugado (futuro simple del indicativo), un verbo 2 (creer) en forma no personal (infinitivo) y una preposición (sin) que une ambos y además, el verbo 1 (seguirá) pierde su significado original de «caminar detrás de algo o alguien» y adquiere el de indicar una acción repetida.