Lengua
Inicio Literatura Corrientes filosóficas del siglo XX (II)

Corrientes filosóficas del siglo XX (II)

Publicado por Lourdes

albert-einstein-362-MPE2766450713_062012-OEn el post anterior analizamos los filósofos del siglo XX que influyeron en una gran medida en la literatura de esa época. Si no lo pudiste leer, no te preocupes pues a continuación te facilitamos el enlace directo para que accedas a él:

Corrientes filosóficas del siglo XX

Pues bien, en el artículo de hoy continuamos con las corrientes filosóficas que también tuvieron repercusiones en la literatura del siglo XX.

ESTRUCTURALISMO

Esta teoría de pensamiento está relacionada con el conductismo y lo que pretende es realizar un análisis de las estructuras que forman cualquier tipo de sistema como el de las sociedades primitivas, las actuales o incluso el sistema lingüístico. Por lo tanto, no intenta en ningún momento modificar la realidad, sino más bien comprenderla.

POSMODERNISMO

Este pensamiento habla de manera prematura de lo que es el fin de la historia. Para algunos de los filósofos que pertenecen al posmodernismo defienden que la democracia que en la actualidad se practica en los países de occidente y la economía de mercado, son la base de un pensamiento que está aceptado de forma universal y definitiva.

Además de esto, el posmodernismo no acepta todos aquellos expermientos que tienen como base teorías que nunca han sido contrastadas y defienden lo que es el «pensamiento débil».

Aunque la literatura del siglo XX sí que conserva algunas de las raíces de la del siglo XIX, no se parece prácticamente en nada a ella debido a los nuevos avances científicos y la manera de pensar dubitativa de todas las teorías.

EL TIEMPO

El concepto del tiempo ya no se considera un valor absoluto, de ahí que Henri Bergson (1859-1941) lo convierta en un factor subjetivo que depende de estado de ánimo en el que te encuentres; Marcel Proust, James Joyce y Virginia Woolf harán uso del monólogo interior para expresar la técnica del «tempo lento». Cabe destacar también la preocupación del autor español, Azorín, al que le angustia el inexorable paso del tiempo.

PERSPECTIVISMO EN LA NARRACIÓN

Esta teoría aparecerá tras el descubrimiento de la teoría de la relatividad de Albert Einstein. Con ella se descubrió que ni había verdades absolutas ni autores omniscientes, planteamiento que es totalmente contrario a la novela decimonónica.

PSICOANÁLISIS

Con esta teoría se da un mazazo a la razón ya que se revalora el mundo onírico e inconsciente, por lo tanto, la nueva literatura y el arte se sujetarán bajo el surrealismo.

EXISTENCIALISMO LITERARIO

Autores de tanta relevancia como Antonio Machado, Unamuno o Pío Baroja, representarán esta tendencia y ocupará un lugar de privilegio desde que comienza el siglo XX hasta los sesenta.

CONDUCTISMO

Sus representes considerados de la «generación perdida» americana fueron Hemingway, John Dos Pasos y F. Scott Fitzgerald y confiaban en una visión objetiva y crítica de la sociedad americana. Esta técnica conductista es utilizada, en mayor o menor medida, por la mayoría de los autores españoles de la generación realista de los años cincuenta como Pío Baroja.

COMPROMISO

Todos los autores escribieron de forma muy comprometida como: Alberti, Pablo Neruda, Miguel Hernández, Gabriel Celaya y Blas Otero, entre otros.