Lengua
Inicio Literatura Épica medieval (II)

Épica medieval (II)

Publicado por Lourdes

muralla_gormazEn el artículo de ayer, empezamos a hablar del contexto histórico y social en el que se desarrolló la épica medieval. Si te lo perdiste, puedes acceder a él a través del enlace que te proponemos a continuación:

Épica medieval

Pues bien, en el artículo de hoy continuaremos con este contexto pero ya centrándonos en la época desarrollada en los años previos al siglo XIII.

Nacimiento de Castilla

Cuando hasta finales del siglo IX se creó una llamada “tierra de nadie” con un conjunto de pequeños reinos cristianos recluidos, Osma y Ormaz, eran grandes fortalezas bajo el poder árabe y no fue hasta finales del siglo X que, los califas Adberramán III, en primer lugar, y Almanzor, después, acabaron con ellas.

El ataque por parte de los castellanos se inició con Fernán González, al que luego siguió su hijo, Garci Fernán y posteriormente, Sancho García, quien consiguió establecer una frontera en las puertas de Córdoba.

Sancho el Mayor de Navarra unió los reinos cristianos para repartirlos después entre sus hijos siendo uno de éstos, Fernando I, el primer rey que existió en Castilla. Cuando éste hizo lo mismo pero con sus hijos, las tensiones comenzaron afectando directamente a la vida del célebre Rodrigo Dóíaz de Vivar, el Cid Campeador.

La sociedad en la España cristiana

En cuanto a la sociedad de la época, se establecía la jerarquía de los tres estamentos básicos: los clérigos con el latín como pilar fundamental; los caballeros que originarán los cantares épicos y los campesinos, de cuyas vivencias aparecerán el folclore y la lírica tradicional.

Castilla era un reino libre que se diferenciaba precisamente por esto del resto de Europa. Cualquiera que intentara poblar una tierra de la frontera podía convertirse en el dueño de ésta; un villano podía ser caballero si defendía a su reino y conseguía un botín y un hidalgo se convertía automáticamente en señor de una ciudad si la conquistaba.

La cultura

Con respecto a la cultura, es necesario hacer una diferencia en la que fue la España árabe y la España cristiana. La primera fue foco mundial del saber.

La enseñanza, por su parte, de la España cristiana se hacía en conventos, escuelas catedralicias y escuelas municipales. Las bibliotecas se redujeron considerablemente de número y los manuscritos eran copiados en los monasterios. Es, por lo tanto, increíblemente diferente la cultura de una España y otra ya que en la árabe, un hogar que tuviera un poco de bienes, tenía una habitación dedicada exclusivamente a la biblioteca con miles de ejemplares y, por lo tanto, al saber.

Los Estudios Generales se crearon en el Siglo XIII y poco a poco se fueron confirmando como universidades. En principio no destacaron mucho por los estudios clásicos ni por la filosofía escolástica, pero sí que lo hicieron tanto en la música como en las lenguas orientales.

Con respecto a las lenguas, el provenzal y el gallego-portugués eran las utilizadas en la lírica; el castellano en la epopeya y el latín en la prosa.