Generación del 36
La Generación del 36 es un grupo de autores literarios que se caracterizan por encontrarse divididos con lo que respecta a lo más íntimo, debido a las consecuencias de la guerra civil española vivida en los años previos.
Los autores más relevantes, sin duda, de la Generación del 36 fueron Juan Gil Albert y Miguel Hernández, del que a continuación hablaremos, sin embargo también merece la pena mencionar a otros autores como Leopoldo Panero, Guillermo Díaz Plaja, Luis Rosales y Dionisio Ridruejo, entre otros.
La mayor parte de estos autores pertenecientes a la Generación del 36 española nació alrededor del año 1910 y se hicieron populares en los años 30. Esta generación puede ser dividida en diferentes grupos, aunque todos ellos tendrán en común que tomarán de punto de partida el año de comienzo de la Guerra civil española, el 1936, algunos de ellos desde una perspectiva positiva y otros desde una negativa. Sea cuál sea, la intención global de todos ellos será la de superar todo lo sufrido en la guerra civil.
Una de las características formales que más definen a la literatura española de la Generación del 36 es que se rehumaniza la poesía, dándole de nuevo valor al sentimiento, la intimidad y un nuevo valor del mundo religioso.
El estilo clásico aplicado tanto en las estrofas como en los versos es el más utilizado y el soneto es la más emblemática de este movimiento literario.
Los autores utilizados como modelo fueron: Antonio Machado, Miguel de Unamuno, Eugenio d’Ors y Ortega y Gasset.
A continuación nos centraremos en su más célebre autor: Miguel Hernández.
Miguel Hernández nació en Orihuela, provincia de Alicante en el año 1910. Su asistencia a la escuela solo se prolongó hasta los catorce años y se dedicó desde pequeño al pastoreo. Sin embargo, su interés por la lectura lo llevará a conocer a ciertos autores como Mallarmé y Rilke, además de otros pertenecientes al teatro clásico español y a partir de ahí empezará su pasión por el mundo literario.
Uno de los amigos más íntimos de Miguel Hernández, de ideas políticas fuertes conservadoras llamado Ramón Sijé ejerció una gran influencia sobre él.
Trasladado a la provincia de Madrid años después, conoció al famoso Pablo Neruda y a otros poetas que pertenecieron a la Generación del 27.
Sin embargo, todas esas convicciones religiosas que tanto marcaron sus años anteriores, cambiaron radicalmente al vivir desde primera persona la Guerra Civil. De esta forma, se posicionará por la República.
Cuando en el año 1939 finalizó la guerra, se vio obligado a marcharse a Portugal, aunque no consiguió lo que quería pues acabó siendo encarcelado y condenado a muerte. Acabó falleciendo por una tuberculosis mal atendida.
Sus obras más destacables fueron: “Perito en lunas” del año 1933, “El rayo que no cesa”, del 1936, “Viento del pueblo” publicado en el año 1937, “El hombre acecha”, escrita entre el año 1937 y 1939 y “Cancionero y romancero de ausencias” en el 1938 y 1939.