La lírica popular
Si entendemos la literatura en relación con la sociedad y la historia empezaremos este artículo haciendo un marco histórico y cultural referido a la España de la Edad Media en el que no podemos olvidar mencionar: la invasión ibérica por los ejércitos islámicos en el año 711, la Reconquista, estructura social dividida en estamentos, el latín comienza a dar paso a la lengua romance como lengua oficial escrita y como vehículo de cultura, el surgimiento de la burguesía a partir del siglo XIV, siglo de crisis general. En cuanto a las manifestaciones culturales hemos de señalar el desarrollo en Toledo de una fecunda labor de traducción del árabe al latín, el triunfo de las lenguas románicas en las obras literarias en verso y en prosa y el surgimiento, en el siglo XIII, de las primeras Universidades.
Ahora nos centraremos inmediatamente en la literatura. Tanto la jarcha como la cantiga, manifestaciones líricas medievales, presentan el mismo tema amoroso cuyo emisor es una muchacha que cuenta su sufrimiento a su madre o hermanas, en el caso de la cantiga la muchacha se dirige a un elemento de la naturaleza, al mar. Se observa que ambas composiciones se asemejan en la estructura pues al ser transmitidas oralmente se caracterizan por su simplicidad y por un escaso empleo de recursos expresivos. Aunque se diferencian en la relevancia del elemento de la naturaleza en las cantigas de amigo. En cuanto a la rima y métrica, la jarcha tiene un número variable de sílabas y ambas composiciones tienen rima consonante.
Conviene explicar que las jarchas más antiguas datan del siglo XI escritas en árabe o hebreo vulgar o mozárabe y se incluye al final de un poema más extenso escrito en árabe clásico llamado moaxaja. Por el contrario la cantiga de amigo es gallego portuguesa, y se diferencia de las cantigas de amor, de escarnio y maldecir, no sólo en el tema, sino que estas últimas son manifestaciones medievales de la lírica culta, y derivan de la poesía trovadoresca provenzal por lo que no presentan un lenguaje popular o un léxico concreto como las de amigo.
Con esto vemos que en la Península se hablaban diferentes lenguas: la castellana, la catalana, la galaico-portuguesa y en el territorio del Al-Andalus en árabe o hebreo y en sefardí, por eso aparecerán composiciones literarias híbridas en cuanto al tema y la forma. Además diremos que puede haber manifestaciones populares y cultas en una misma lengua. Haremos alusión por lo tanto a que la lírica se diferencia en composiciones de origen popular como la jarcha y el zéjel de origen Andaluz, la cantiga de amigo, como dijimos, propias de Galicia y el villancico castellano. En el villancico al igual que en las cantigas de amigo el entorno rural es importante por su valor simbólico, destacando la fuente como lugar de encuentro de los amantes; la rosa, símbolo de virginidad, que se entrega y se corta, etc.
Por otro lado, hemos de poner en relación el villancico con el zéjel, omposición exclusivamente empleada en la poesía hispano árabe, donde aparecen un solista y un coro. Haremos esta comparación diciendo que el zéjel influyó enormemente en el villancico y señalaremos su estructura: cabeza, estribillo y vuelta.