Pronombres exclamativos
Como ya hemos estudiado en los últimos artículos publicados aquí, en La Guía de Lengua, los pronombres son las palabras que actúan como núcleo sintagmático de un sintagma determinante. Aunque, naturalmente, todos estamos mucho más familiarizados con una definición diferente. En concreto, con aquella que rezaba lo siguiente: “Un pronombre es una palabra que sustituye a un nombre en una oración”. No hay duda de que todos hemos aprendido esa definición, y no la anterior, en el colegio o el instituto, cuando nos han enseñado lo que son los pronombres. No obstante ahora debemos reciclarla y tener claro que, para los académicos y los especialistas, la definición más válida y precisa es la primera de las dos.
Los pronombres son, en cualquier caso, unas palabras muy particulares. Más que sustituir a otras, lo que hacen es referenciarlas, utilizando una propiedad que se conoce con el nombre de deíxis. Un pronombre, por decirlo en pocas palabras, no puede aparecer en una oración si no cuenta con un antecedente adecuado. ¿Qué es un antecedente? Pues no es más que un elemento gramatical, que puede ser tácito o explícito, al cual el pronombre se refiere, o en nombre del cual actúa, y cuyo contenido semántico toma prestado.
A grandes rasgos, y por terminar esta explicación introductoria, existen dos tipos de antecedentes. Están por un lado los que aparecen en la oración, que se llaman antecedentes sintácticos, y están los que no lo hacen, que se conocen como antecedentes discursivos.
Pero en líneas generales pocas cosas más se pueden decir que afecten a todos los tipos de pronombres. Como el lector habrá adivinado, existen pronombres de diferentes tipologías que varían mucho de unas otras. Hoy, en este artículo, vamos a centrarnos en los pronombres de tipo exclamativo.
Los pronombres exclamativos se utilizan para expresar emociones y sentimientos, reacciones. Pueden ser de susto, enfado, sorpresa, admiración o cualquier otro estado de ánimo. Los pronombres exclamativos van siempre en oraciones rodeados de signos de exclamación (“¡!”), y van siempre con tilde. De hecho, la lista de pronombres exclamativos es exactamente la misma que conforman los pronombres relativos y los pronombres. A diferencia de los primeros, los exclamativos van acentuados. Y a diferencia de los segundos, los exclamativos van rodeados de signos de exclamación.
La lista de los más comunes estaría conformada por: ¡qué! ¡quién! ¡cómo! ¡cuánto! ¡dónde! ¡cuál!, para formar con ellos oraciones del tipo:
¡Qué diablos estás haciendo!
¡Cómo has podido!