El sujeto está compuesto por un núcleo principal, que normalmente es un sustantivo pero que puede ser tanto un pronombre como un infinitivo sustantivado; y por una serie de modificadores del mismo, jerárquicamente subordinados a él. Este tipo de modificadores, entre los que podríamos encontrar varias funciones gramaticales distintas, se pueden agrupar a grandes rasgos […]
Los adverbios
Los adverbios son un tipo de palabra cuya función fundamental es la de complementar al verbo. Sin embargo, no es la única, pues de la misma manera un adverbio puede actuar como complemento de un adjetivo y también como complemento de otro adverbio. En realidad, esa labor complementaria es muy, muy similar a la que […]
Locuciones preposicionales
Una locución preposicional es una fusión de conceptos bastante fácil de entender. Sabemos, por un lado, lo que es una locución: un grupo de palabras (al menos dos, aunque normalmente suelen ser tres, y en algunos casos pueden ser más de tres) que actúa como un mismo elemento gramatical, es decir, desempeña una función determinada. […]
El lexema
El lexema es la esencia de una palabra: es a la vez su unidad mínima, y su principal aporte de significado. Por ponerlo en su debido contexto, podemos decir que la unidad mínima de la lengua es el fonema (/z/, /s/, etcétera), pero el fonema carece de significado; es simplemente un sonido. Por el contrario, […]
Las preposiciones
Las preposiciones sirven, fundamentalmente, para hacer funcionar el engranaje del idioma, para articular y unir unos elementos con otros. Por ejemplo, una preposición que precede a un nombre (o a un infinitivo sustantivado) lo convierte automáticamente en complemento de otro nombre: El martes pasado fui [a casa] [de mi novia] O bien puede convertir a […]
El castellano en el siglo XV
Durante esta época, el castellano afianza su supremacía sobre todas las demás lenguas peninsulares. Entre ellas, el leonés se hallaba ya reducido a la condición de idioma rústico, y en los centros urbanos del antiguo reino, sobre todos Salamanca y Valladolid, se hablaba ya, y se escribía, en lengua castellana. Aragón había mantenido su idioma […]
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbales se basan en la combinación de dos formas verbales que funcionan en la práctica como un solo verbo. Una de esas dos formas es la forma verbal conjugada, que puede ser simple o compuesta, y la otra es la forma verbal no personal, es decir, o bien un infinitivo, o un gerundio […]
Interjecciones
Las interjecciones son como unos elementos aislados que aparecen en medio de las oraciones, sin concordar de ninguna manera con ellos, sin guardar relación con ellas en modo sintáctico, morfológico o semántico, completamente prescindibles sin dañar el significado original de la oración. Y sin embargo, son bastante usadas, aunque bastante más comunes en la lengua […]
Funciones gramaticales
Las oraciones, a grandes rasgos, están compuestas por palabras, pero estas palabras no se aíslan unas de otras ni son libres de aparecer en la forma genérica y numérica que les parezca. Por el contrario, existen relaciones entre ellas, y estas relaciones están sujetas a normas. Además, desde un punto de vista analítico, estas palabras […]
Función sintáctica
Las oraciones están compuestas por palabras que desempeñan servicios particulares, y que establecen modos de relación con las demás palabras que las rodean. O, dicho de otra manera, las palabras que componen una oración no son elementos aislados, sino que unas inciden sobre otras, y la presencia de una determinada palabra, o de una determinada […]